Dos de Punta | Deportivo Maipú, un año positivo
27066
post-template-default,single,single-post,postid-27066,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-13.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Deportivo Maipú, un año positivo

Deportivo Maipú, un año positivo

Ha finalizado la temporada 2022 para el Deportivo Maipú en la Primera Nacional y es momento de análisis.
De arranque diremos por qué es absolutamente positivo; y aquí van los detalles y explicaciones.
Sin dudas y más allá de que no tiene un vínculo directo con este análisis, desde lo institucional ha tenido un crecimiento exponencial, quizá el más importante de los clubes de Mendoza durante este año.
Iluminación del estadio, mejora de vestuarios, campo de juego impecable (como jamás lo tuvo en la historia), de los mejores de la provincia, palcos nuevos, arreglos generales con proyectos vigentes de ampliación de tribunas. Obras en el predio que le ha permitido no solo mejorar las comodidades y servicios sino incorporar más disciplinas deportivas. A esto hay que sumarle el gran momento del fútbol femenino y la participación en inferiores de AFA.
Ahora entrando en lo netamente futbolístico vale decir que presentó desde el arranque un plantel definitivamente encantador. Desarrolló una gran expresión futbolística de la mano de Juan Manuel Sara, cuya propuesta siempre fue ambiciosa. Tal es así que fue reconocido por medios periodísticos de todo el país, como también de directores técnicos y jugadores de clubes de la categoría.
Buscó siempre ser protagonista y lo venía logrando, tanto de local como de visitante. Quizá aquella triste tarde ante Tristán Suárez produjo un quiebre y si bien no se desplomó, ya no le resultó tan fácil seguir transitando el mismo rumbo.
No hubo un rival, de los 36, que lo pasara por arriba en funcionamiento y mucho menos que le diera una paliza en el resultado. Por el contrario, en la mayoría de los casos mostró una mejor imagen futbolística que su adversario de turno.
¿Alcanza con jugar bien si no se gana? Da la sensación de que no, al menos así lo indican los números. ¿Merecía más? Sin dudas, más allá de esa famosa frase de que no se gana con merecimientos sino con goles, al menos ingresar a la Copa Argentina 2023 hubiese sido un acto de justicia.
Nunca perdió el rumbo de su idea futbolística, pero le faltó el punch para abrochar más resultados positivos. También es cierto que algunas distracciones y errores lo llevaron a perder puntos insólitos, como con Instituto y Chacarita por poner un par de ejemplos (pero hubo más casos).
Quizá también le jugó una mala pasada esta desprolijidad del fútbol argentino con su mercado de pases a mitad de temporada. Perdió a algunos jugadores muy importantes como Castelli y Cabral y ya más adelante a Nasta y Del Priore. Pero no es excusa, sino un atenuante.
A todo esto se le puede agregar que convivió en armonía, sin conflictos internos ni crisis económica, todo lo contrario.
La gente también jugó un papel importante con su apoyo constante. La asistencia del público se incrementó y también se aplaude. Quizá aquella tarde frente a Tristán Suárez sea la mancha de la temporada, pero no se puede responsabilizar a todo la gente por un descerebrado que no entiende absolutamente de qué se trata esta historia.
Por eso es momento de celebrar y felicitar al Cruzado, por ese ensamble entre la empresa MM Soccer (con absoluto bajo perfil) y los dirigentes. Las felicitaciones hay que extenderlas al plantel, que afrontó el torneo con autoridad y personalidad.
Ahora es el momento de poner la pelota al piso y analizar lo mejor para el futuro. Sería fantástico que lograra retener al grueso del plantel y a partir de ahí definir qué tipo de refuerzos necesita.
Lo cierto es que la temporada futbolística se terminó para el Botellero, dejando una gran imagen general. Termina con la cabeza levantada, el pecho inflado, sin reproches. Quizá como enseñanza quede que al rival no hay que perdonarlo, todo lo contrario, hay que liquidarlo (dentro de los términos futbolísticos, claro está).

Perlitas:
Esto quedará dentro del análisis general como un detalle, porque en realidad no tuvo figuras brillantes que lograran sostener su juego durante toda la temporada y tampoco hubo jugadores que decepcionaran. La regularidad fue uno de los argumentos para la buena campaña.

Revelaciones: llegaron siendo una incógnita y cumplieron con creces, Santiago Moyano y Luciano Herrera.

Destacados: los que lograron continuidad y regularidad, Michael Pierce y Juan Pablo Cozzani

Altibajos: aún cuando mostraron todo su caudal futbolístico, por momentos entraron en un bajón. Igualmente fueron muy importantes, Santiago González, Nicolás del Priore, Facundo Castelli, Álvaro Veliez

Los mejores: mantuvieron un buen nivel durante el año y por momentos fueron determinantes por juego o por contagio, Fausto Montero, Guillermo Ferracutti, Lucas Faggioli y Alejandro Cabral

Para el final los simpatizantes podrían hacer el ejercicio de cerrar los ojos, pensar en aquel Maipú del 2000, luego abrir los ojos y hacer una mirada panorámica del Maipú de hoy. Se les inflará el pecho de orgullo.

Salud, Cruzados. Hasta 2023

          Juan Esteban Suraci

 

Escucha la opinión del periodista Juan Suraci aquí:

 

 

 

 

 

 

Facebook Comments
Comparte esta noticia