Dos de Punta | Funes, la historia de un gigante
18870
post-template-default,single,single-post,postid-18870,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-13.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.5,vc_responsive
 

Funes, la historia de un gigante

Funes, la historia de un gigante

Juan Gilberto Funes, una gloria que en pocos años supo ganarse el cariño y el respeto de todos. Hoy fue la estrella de nuestro programa y todos se tomaron un momento, para aportar sobre su talento como deportista y persona.

El Búfalo nació en San Luis, inició su carrera deportiva en su querido e inolvidable Club Huracán. Pasó luego por Sarmiento de Junín, Jorge Newbery de Villa Mercedes, Sportivo Estudiantes y Gimnasia y Esgrima de Mendoza, como para empezar. Grandes nombres se sumaron a su trayectoria como lo fueron Millonarios de Colombia, River Plate, Velez Sarsfield. Para los que no tuvieron la suerte de conocerlo, Juan Suraci te introduce con su relato.

«Dicen que el amor nunca muere, y como resistirse a semejante verdad, si se te sigue amando igual que aquel día», estas fueron palabras escritas por su hijo Juan Pablo Funes Bianchi, en una de esas tantas cartas que hizo para recordar a su padre. Hoy pasó por los micrófonos de Dos de Punta, para contarnos un poco más del Búfalo:

«Siempre es lindo hablar de mi papá. Cuando uno cree que se terminan los homenajes y los reconocimientos, vuelven a aparecer. Cuando se hizo el estadio Juan Gilberto Funes, uno pensó que no iba a pasar más nada con él. La estatua fue hecha con mucho consenso, con la camiseta de Argentina y en un lugar muy bonito«.

 

 

Ivana Bianchi, mujer de Funes y madre de Juan Pablo, tiene una fundación en San Luis llamada «Corazón de Búfalo», que colaboran con el deporte puntano.  «Juan le dijo a su papá: ‘No quiero estudiar más, quiero jugar al fútbol’. El padre le dijo que primero estaba el taller. Juan Gilberto iba al taller y después se iba a entrenar al costado del río. Su lugar en el mundo fue Mendoza. Desde ahí, él pudo salir al mundo», comenzó diciendo.

A lo que acotó: «Juan, mientras vivió la vida, la disfrutó y no la sufrió. Cuando se fue, lo hizo como un hombre: aguantándose todo. El legado que dejó, fue el hecho de poder disfrutar lo que uno hace. Cuando uno pierde el disfrute y lo hace por obligación, hay que replantearse las cosas. Cuando toque irse de este mundo, que lo hagan como lo hizo Juan».

La hermana del Tanque, Gladys Funes nos contó de su apego con nuestra provincia: «Juan prácticamente surgió de Mendoza. Tenía tremendos de recuerdos y quería mucho la provincia; fue su segunda casa. Lo que sembró Juan fue bondad. La gente lo recuerda más por eso que por lo que hizo en el fútbol».

Ahora que ya sabés un poco más de dónde viene ese futbolista que hizo historia, allá por esa década del ’80, dialogamos con compañeros y colegas que tuvo a lo largo de su carrera.

 

Oscar Ruggeri no quiso perderse este homenaje y contó algunas experiencias sobre ese imparable River Plate:

«No le importaba la guita. Mientras tenía para estar bien, él estaba bien. Tenía mucha potencia. Era un animal. Fue de lo mejor que he visto. En los aviones caminaba por los pasillos (risas). Era muy buen amigo. De los delanteros que vi, lo pongo con los mejores. No alcanzó a desarrollar todo«, afirmó el ex jugador.

Antonio Alzamendi, también fue uno de los que compartió con el Búfalo en el Millonario del Río de la Plata: «Era un tipo sensacional. Tuvimos una relación increíble. Fue un tipo alegre, no había un día que no hiciera una broma. La figura de Juan era muy importante, lo queríamos mucho. Fue una persona fiel. Tengo sentimientos muy profundos sobre él».

 

En nuestra provincia, Gimnasia fue el equipo afortunado en tenerlo. Fernando Pina nos cuenta cómo fue su arribo en el Parque:

«Juan era un apasionado, jugaba a la pelota y no al fútbol. Gimnasia trajo el mejor centrodelantero que vi en mi vida«, enfatizó el hincha del Lobo.

Daniel Sosa y Carlos Rodriguez tuvieron la oportunidad de compartir la cancha con Juan Funes, usando la Blanquinegra en el 83/84. Anécdotas a montones, pero acá te dejamos algunas:

Facebook Comments
Comparte esta noticia