
Refuerzos y su gente, las claves de la salvación del Tomba
El Tomba pasó de algo que parecía utópico a un hecho concreto: ¡El Expreso sigue siendo de Primera! Juan Suraci realizó un análisis de la campaña que le permitió mantenerse en la categoría.
En el programa de hoy, el conductor Juan Suraci hizo un análisis del largo y complicado año que tuvo Godoy Cruz. Te invitamos a que leas y escuches la editorial completa.
“Ha sido un año intenso para Godoy Cruz, venía de un año electoral, del centenario y de tantos acontecimientos vividos durante 2021”.
“El inicio de la temporada lo encontró en una situación sumamente complicada con el promedio del descenso. La misión no era para nada sencilla”.
“Allá por el mes de abril, la dirigencia decidió dar un golpe de timón y no se equivocó. Reemplazó a Diego Flores por la dupla Orsi-Gómez. El Tomba necesitaba un mensaje futbolístico más sencillo, no tan complicado “y revolucionario” como el del traductor”.
“Con el nuevo cuerpo técnico las cosas comenzaron a acomodarse, más el acierto de algunas contrataciones, fundamentalmente las del “Ruso” Diego Rodríguez, José Canale, Pier Barrios y el retorno de Juan Andrada”.
“Y allí fue el Tomba, a cambiar el rumbo que parecía casi una utopía. Y no solamente lo logró sino que además se convirtió en animador del torneo durante una buena parte del segundo semestre”.
“Hasta que hubo un quiebre desde lo futbolístico que tuvo que ver con la salida de Bullaude (magnífica e inevitable transferencia al fútbol europeo). Esa baja pegó fuerte y nunca pudo ser solucionada desde el rendimiento. El equipo se desplomó. Cuesta creer que la salida de un jugador pueda haber impactado tanto, pero los hechos lo terminan de confirmar. El Tomba no volvió a ser el mismo”.
“No se terminó complicando porque los resultados negativos de sus adversarios del promedio también transitaban por la inestabilidad. Entonces Godoy Cruz perdió presencia, protagonismo, la Copa Argentina y la posibilidad de pelear por algo más en el torneo”.
“No son muchos los jugadores que sobresalieron o al menos que pudieran mantener un buen nivel durante toda la temporada. Caeremos en los mismos nombres. Demasiados altibajos durante la gestión de Flores que arrancó como para comerse a medio país futbolero pero que terminó claudicando producto de darle más importancia a la tecnología que al juego. Mientras que en la era de Orsi-Gómez si bien por momentos mostró buen juego no logró sostenerlo en la etapa final. En el balance terminó siendo un año NI, a mitad de camino”.
“La llegada del Ruso Rodríguez fue determinante para afrontar el segundo semestre que a la postre terminó siendo, en partes, lo mejor de Godoy Cruz”.
“Ezequiel Bullaude terminó de ratificar que es un jugador exquisito, distinto, lo que le valió saltar directamente a Europa sin necesidad de pasar por el filtro Buenos Aires”.
“José Canale – Pier Barrios si bien no deslumbraron llegaron para aportar el carácter del que carecía Godoy Cruz como equipo para afrontar situaciones adversas. Los dos transmitieron personalidad y firmeza”.
“Martín Ojeda volvió a confirmar que está en el top ten del fútbol argentino. Comenzó el año con conflicto por su deseo de ser transferido, pero finalmente tomó una decisión que caló hondo en el corazón del hincha bodeguero. Se quedó para dar una mano y vaya que la dio. Gran jugador”.
“El retorno de Juan Andrada también fue positivo. El volante puntano, más maduro y con menos problemas físico se adaptó a las necesidades del equipo y aportó soluciones”.
“Lo que sin dudas no podemos dejar de destacar es a su gente, que ha respondido de una manera extraordinaria durante todo el año. Realmente ha sido impactante, no solamente en el Malvinas sino cuando le tocó salir de la provincia por Copa Argentina, sin importar día ni horario. La gran figura de 2022”.
Escuchá la editorial completa